lunes, 15 de octubre de 2012

CONCLUSIÓN


Aprendí hacer un blog, que es una buena herramienta para expresar en forma sencilla una idea o varias ideas y sobre todo que tiene un amplio auditorio que te puede leer y te puede reflejar sus puntos de vista en los que comunicas.


Me ayuda echar una mirada a la cultura en la que nacimos y poder estar abiertos a nuevas oportunidades de conocer otras y poder dialogar y enriquecernos mutuamente.


Es importante reconocer las competencias interculturales que cada uno ha trabajado y en que falta trabajar para tener una mejor comunicación con otra cultura fuera de nuestro país. Y es importante tener en cuanta el perfil de Hofstede, para poder comprender la cultura y poder cultivar las competencias interculturales.


EXPERIENCIA EN LAS COMPETENCIAS


Mi experiencia en la competencia intercultural al conocer y compartir con la cultura totonaca por diez años fue impactante y enriquecedor. Puede reconocer y valorar mi raíces indígenas como mexicano.


Al conocer una lengua diferente, una vestimenta diferente sus costumbres, empecé a valorar lo mi propia lengua y mis costumbres de mi tierra, aun cuando no soy indígena y soy de ciudad. Todos esos años fueron de estar abierto par aprender algo nuevo. Fue difícil al principio y en un momento desesperante. Pero pude estar con ellos diez años y poder identificarme con sus tradiciones y en alguno ritos poder participar como un invitado especial.


Creo que me pude comunica con ellos a pesar de no poder hablar la lengua, pero hubo un respeto y crecimiento mutuo el cual me ayudo a enamorarme de lo indígena y a trabajar porque se respeten sus tradiciones y que trabaje para ayudarlos a salir de la marginación en que viven y en cual el sistema los tiene empobrecidos y en el ultimo lugar del desarrollo.


Algo que me llamo la atención es que utilizamos una palabra para desprestigiar a una persona, y lo llamamos NACO. Esta palabra proviene de esta cultura: TOTONACO, que significa: TUTU tres, NAKU corazón. La cultura de los tres corazones. Naco por lo tanto significa corazón, y no es para despreciar una persona, sino todo lo contrario.

COMPETENCIAS INTERCULTURALES

Las competencias interculturales son necesarias para saber dialogar con una cultura diferente. Es importante tener un autonocimiento de la propia cultura y de la que queremos dialogar.


No basta con conocer la lengua totonaca y sus costumbres, sino saber comprender, aceptar las formas de pensar, actuar, y de ser de los totonaco que son diferentes a las nuestras. Sin esta comprensión y aceptación no se podrá dialogar y crear puentes de ayuda para estas comunidades que se encuentran marginadas y sometidas a la pobreza. El cambio vendrá cuando se gestionen acciones colaborativas a partir de la interculturalidad.


Lo que necesitamos para desarrollar las competencias interculturales es la apertura, la flexibilidad, y la empatía hacia la cultura en general y a las personas en concreto al momento de comunicarnos. Saber reaccionar ante la desconocido sin despreciar, ni quitarle valor a los que se nos presente. Las personas perciben si tenemos capacidad y disposición adaptarnos y abrirnos a los valores que la cultura nos ofrece. Y es la oportunidad de aportar lo propio sin imponer sino dialogar para crecer ambos.


LA INTERCULTURALIDAD TOTONACA




Es importante la interculturalidad con los totonacos para llegar a conocer mejor la cultura, las personas que forman este grupo étnico, valorarlo y apoyar sus iniciativas de progreso y de difusión cultural para el desarrollo armónico de México.


Hoy nos podemos encontrar en la ciudad de México o en el extranjero a estas personas que trabajan para mejorar su vida. Si conocemos un poco más de cultura estableceríamos mejor canales de colaboración para ayudarlos en su desarrollo y a mejora su plena integración al desarrollo del país.
Conociendo sus tradiciones y su lengua nos daríamos cuenta de la importancia histórica que tiene para ellos y para el mexicano en general.


PERFIL HOFSTEDE



DISTANCIA DEL PODER: Históricamente la cultura totonaca a estado dominada por otros pueblos o culturas. La historia nos cuenta que la primera cultura en tenerlos bajo su dominio e influencia es la cultura tolteca. Posteriormente por los nahuas, estos los consideraron como esclavos. Viene los españoles y en ellos esperaban una liberación del yugo de los aztecas. Son los primero que hace alianza con los españoles en contra de los nahuas y sufren por las consecuencias de la opresión. Con la Independencias de México y la revolución no se ha experimentado cambio en sus vidas, siguen en la opresión por los caciques amparados por el partido político.



La distancia del poder es muy alta, la desigualdad y el beneficio del poder esta muy marcado. No todos tienen las mismas oportunidades para acceder a un mejor nivel de vida. La autoridad esta en manos de los que tiene el poder económico (caciques) y tiene acceso a la educación. Ellos tiene el control de las decisiones para la comunidad, ellos saben como, cuando y donde se invierte el recurso de las aportaciones del gobierno federal, estatal y municipal.


Es una comunidad colectivista. Se hable mucho del “nosotros” entre los mayores y en menor grado en los jóvenes y los niños, por la influencia de la escuela, la televisión y la influencia de las personas que salen a la ciudad a trabajar y que regresan llevando otras costumbres y tradiciones que chocan con la familia y la comunidad.

Se tienen presentes el trabajo comunitarios (faena) que le da vida a la comunidad y a la iglesia. Los cargos o servicios que se tienen que prestar a la iglesia (fiscales y mayordomos) en beneficio de la comunidad. Esta forma de organizarse de la comunidad se ha visto amenazada por el sistema de gobierno con el llamado “trabajo temporal”, donde los personas ya no quieren trabajar por la comunidad en forma gratuita, sino que buscan el trabajo que la presidencia municipal les ofrece por un mínimo de sueldo. 


Es una cultura masculina. Los roles de las mujeres y de los hombres están claros y diferenciados desde pequeños. Hay una preocupación por lograr lo material para la subsistencia del año. Y sobretodo tener dinero para celebrar la fiesta, que son varias en el año.

Se trabaja para tener el alimento para el día, la para fiesta y para mejoras en la vivienda. El valor del trabajo esta marcado por las celebraciones festivas del pueblo. Se da mucha migración a la ciudad para ayudar en el sostenimiento del hogar. Son muy pocos los que logran mejorar su calidad de vida, depende de la persona y los valores que la familia proporciona, para que logre alcanzar un nivel de vida mejor. Esta presente el problema del alcoholismo entre los varones y en menor medida en las mujeres jóvenes. 


Es una cultura que conserva las tradiciones y por ello el alto el miedo al cambio. Eso se deja ver en los ritos que hacen el campo al momento de la siembre, hacer una ofrenda a la divinidad para pedir permiso para sembrar. Los ritos que se hacen antes de iniciar y terminar la danza en la fiesta. Las ceremonias que practican para invitar a los relevos de los cargos de servicio en la comunidad.

Es muy difícil que se acepten los cambios en muchas de las practicas que se han observado por muchos años. La novedad se ha dado más en los jóvenes al momento de estar en las escuela y al salir de la comunidad y al enfrentarse a la cultura de la ciudad. 


El concepto del tiempo para esta cultura es a largo plazo y además es lento. El ritmo de las comunidades de esta cultura es de un paso lento y seguro en lo que se vive y se practica.

La puntualidad no se práctica y las reuniones o las actividades pueden durar tiempo sin premura. Las fechas se pueden cambiar sin problema alguno, el tiempo tiene su ritmo. La memoria de las actividades se anota en la vida de las personas, no se escriben sino se trasmiten de forma vivencial. Es una cultura que le gusta la improvisación y se refleja en la música, en el huapango, ejemplo claro de la improvisación.

miércoles, 10 de octubre de 2012

LA FIESTA DE LOS TOTONACOS

 
El momento más vivo, alegre y significativo de la persona y de la comunidad es su fiesta.


La fiesta celebra la vida, la fiesta es el corazón de nuestra vida porque es donde celebramos la herencia que nos dejaron nuestros antiguos. Celebramos nuestra vida que vivimos ahora y celebramos la vida que nos gustaría vivir en adelante.


En la fiesta queremos dar vida a Dios (su gloria) para que El nos de vida a nosotros y a todos los que andamos en este mundo y esta historia. Por la fiesta Dios nos comunica su palabra, su voluntad. Pero también en la fiesta llegan a suceder cosas que están mal porque pervierten su sentido o destruyen la convivencia. 

La fiesta es una realidad que hay que vivir y no describir, si uno intenta describirla deja de celebrarse. Siempre se tiene un motivo para vivirla.

 

Hay culturas que privilegian la fiesta, pero en la civilización del trabajo no es así. Al contrario , en ella se considera toda actividad festiva, lúdica, gratuita, como “pereza”. Los pueblos indios y los esclavos africanos fueron considerados  perezosos por el colonizador. Pero en realidad es que trabajaban pero para poder celebrar la fiesta.



Como en muchas regiones indígenas, en el totonacapan existen fiestas fijas que se celebran sincréticamente desde hace muchos años. Tal es el caso de las fiestas de los santos patronales, que se realizan mediante un tipo de organización llamadas "Mayordomías". Otras fiestas importantes es la del día de muertos donde se colocan altares domésticos, y la de semana santa, donde “salen en procesión las imágenes de Jesús Nazareno, Santo Entierro y la Virgen de Dolores. Entre los totonacos esta fiesta se relaciona con el sol, pues transcurre en la temporada de sequía y se hacen referencias a Cristo, asociándolo con el sol”.


La celebración del 3 de mayo, el día de la Santa Cruz o Fiesta del Agua. Aunque algunos grupos totonacos en la actualidad prefieren colocar a la fiesta dentro de las tradiciones puramente prehispánicas y no llamarla de la Santa Cruz, para evitar la referencia cristiana, el hecho es que se sigue celebrando. Como en muchos otros lugares, esta fiesta se organiza a través de Mayordomías.



Existe una relación muy estrecha entre el agua y el trueno, el rayo. Tanto en la cultura nahua como en la totonaca se encuentran relatos que hacen alusión a los poderes sobrenaturales de los rayos.



Como parte de la ritualidad totonaca, existen súplicas y rezos en los que aparecen los rayos como personajes, al lado de los hacedores de agua (Tlaloques).


lunes, 8 de octubre de 2012

ESTEREOTIPOS DE LOS TOTONACOS


Cuando hablamos de indígena, el estereotipo es de una persona sucia, floja, ignorante, bebedor, parrandero, fiestero, de poco confiar en las cosas importantes.
La cultura totonaca y su gente se les considera tontos, sin instrucción en lo académico y lo actual. Gran parte de su historia esté enmarcada por el sometimiento, primero por los Toltecas, Nahuas y por ultimo los españoles.  Desde entonces se les considera como gente floja y de baja calidad humana.
El prejuicio que se hace de la cultura totonaca es de no querer reconocer su aporte cultural. Hacia adentro de la cultura el no valorar su lengua y no querer aprenderla para no ser rechazados y menospreciado por su forma de expresarse.

La discriminación se da al no tomarlos en cuenta en las decisiones de su pueblo, que les afecta en su cotidiano vivir. Son importantes solo en las urnas, en la elaboración de proyectos y su ejecución no existen. Siempre ocupan los últimos lugares en cualquier evento. Se les niega el saludo y la palabra.



EL TAJÍN


La región del Totonacapan, que en su momento estelar se ubica entre los ríos Tuxpan y Papaloapan o de las mariposas, hasta abarcar parte de la sierra poblana, inmensamente exuberante en expresiones musicales, literarias, folklóricas y artísticas, no podrían entenderse en su conjunto sin mencionar cuatro de las vertientes que le dan fisonomía a esta cultura: la pirámide de los nichos o de Tajín, la cerámica de barro conocida  como “caritas sonrientes”, la aromática vainilla, y la danza de los voladores. 





El Tajín es uno de los sitios arqueológicos más elegantes de México. Nos preguntamos ¿Es un valle montañoso... es un vestigio del bosque tropical...morada de espíritus...templos ocultos...palacios adornados...canchas de juego de pelota...danzantes y músicos?



Ahora sabemos que le Tajín es esto y mucho más. Hace miles de años fue la gran ciudad capital de una cultura expresiva y poderosa que floreció a lo largo del litoral del Golfo de México en el estado de Veracruz. Pero incluso, sus edificios ya habían escuchado los sonidos de los siglos: incontables ceremonias, la quema del incienso, el juego de pelota sagrado, el sacrificio ritual, la coronación de grandes gobernantes y música sagrada.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

BIENVENIDA

 
Hola bienvenido a esta experiencia donde te invito a enamorarte de unas de las culturas importantes de nuestro país, de la cultura de los Totonacos. Rica en tradición musical, literaria, folclórica, cocina y religiosa. En ella encontrarás templos y palacios adornados con gobernadores antiguos, con rostros de divinidades dedicadas a la fertilidad y a la lluvia. Es una invitación que te presento para que te arriesgues a explorar y descubrir en esta cultura tus raíces.